Los órdenes de la Arquitectura en la Masonería
- logiagiordanobruno
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

La arquitectura, como arte y ciencia, ha sido una fuente de inspiración para la masonería desde sus orígenes. Los órdenes arquitectónicos, como el dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto, no solo han influido en la construcción de edificios, sino también en la simbología y la filosofía masónica.
En la masonería, la arquitectura se utiliza como metáfora para describir el proceso de construcción del ser humano. Los principios de la arquitectura, como la proporción, la armonía y la estabilidad, se aplican a la construcción del carácter y la personalidad del individuo. La relación entre la arquitectura y la masonería se refleja en la estructura y la simbología de los templos masónicos. Los cinco órdenes arquitectónicos (dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto) se utilizan para adornar los escalones que ascienden los compañeros, simbolizando el progreso y la evolución espiritual. La arquitectura también se utiliza en la masonería para describir la construcción del universo y la naturaleza.
La geometría y las matemáticas, fundamentales en la arquitectura, se consideran esenciales para entender la estructura y el funcionamiento del universo.
Los órdenes de la arquitectura se refieren a los estilos y principios arquitectónicos que se utilizan como símbolos y metáforas para enseñar lecciones morales y espirituales.
1. Orden Dórico: Representa la simplicidad, la solidez y la fuerza. Se asocia con la virtud de la fortaleza y la resistencia.
2. Orden Jónico: Representa la belleza, la gracia y la elegancia. Se asocia con la virtud de la belleza y la armonía.
3. Orden Corintio: Representa la grandeza, la majestad y la perfección. Se asocia con la virtud de la sabiduría y la iluminación.
4. Orden Toscano: Representa la fuerza, la estabilidad y la simplicidad. Se asocia con la virtud de la fuerza y la resistencia.
5. Orden Compuesto: Representa la perfección, la armonía y la belleza. Se asocia con la virtud de la sabiduría y la iluminación.
Cada uno de estos órdenes tiene un significado simbólico profundo. Se utilizan para y para recordar a los masones la importancia de las virtudes y la búsqueda de la perfección.
Los órdenes de la arquitectura también se utilizan en la masonería de varias maneras, como:
- Decoración de los templos, creando un ambiente simbólico y espiritual.
- Ritualismo, para enseñar lecciones morales y espirituales.
- Simbolismo, para recordar a los masones la importancia de las virtudes y la búsqueda de la perfección
Los Cinco Órdenes de la Arquitectura, primarios se emplean mucho en las decoraciones de los Templos Masónicos, en donde se consideran obligatorios. Cada Escalón que ascienden los Compañeros, está adornado con uno de los cinco órdenes descritos y se les conoce de la siguiente forma: Iniciales y denominaciones:
D•'. Dórico, "Debex" Unión. J.'. Jónico, "Jo phi" Belleza. C.'. Corintio,
"Cheved" Grandeza. T.'. Toscano, "Thopath", Fuerza; y C.'. Compuesto,
"Chilliah", Perfección.
Lo anterior, representa también a las Cinco Ramas o Temas de estudios a que se dedica el Compañero Masón, y cuyos nombres aparecen en la misma Escala ascendente, tales son: Inteligencia, Rectitud, Valor, Prudencia y Filantropía. Inteligencia, palabra que proviene del latín "Intelligentia", es una facultad innata del hombre, que le hace Discernir, Entender., Aprender, Percibir, Comprender, Descubrir, Rectitud, viene también del latín "Rectitude", se aplica al individuo Recto o Justo, al que conoce sus Deberes u Obligaciones, al que Obra, con exacto conocimiento y Justificación de sus Actos, haciendo uso de sus más puros Razonamientos. Valor, deriva de la palabra latina "Valorem", es una cualidad Moral, que eleva al hombre a la consecución de Arriesgadas Empresas, sin temor a los Peligros; pero que es necesario hacer uso de la Nobleza, la Fuerza de Voluntad y de la Abnegación, para no cometer actos reprobables ni ir al Sacrificio inútilmente. Prudencia, proviene del latín "Prudentia" es una de las cuatro Virtudes Cardinales, que consiste en saber distinguir las Buenas de Ias Malas Acciones, Aplicar Conscientemente el Criterio, Ia Cordura, la Templanza, hacer acopio de Sensatez, Circunspección y Buen Juicio.
Filantropía, palabra de origen griego, "Philantropia", significa Amor a la humanidad
En conclusión, la relación entre la arquitectura y la masonería es profunda y multifacética. Los principios y símbolos arquitectónicos se han integrado en la filosofía y las prácticas masónicas, proporcionando una rica fuente de inspiración y reflexión para los compañeros.
Referencias:
- "La Arquitectura y la Masonería" de Juan Bautista García (1860)
- "La Simbología Masónica" de Albert Pike (1871)
- "La Arquitectura Sagrada" de Rudolf Steiner (1923)
- “Los 21 Temas del Compañero Mason” de Terrones Benites.
Es Cuanto
PNGR